Mostrando entradas con la etiqueta relationships. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relationships. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de febrero de 2012

y hablando de reciclados....

les comparto esto que me escirbió el sr. lobo:

"Divorciado:
Es alguien que ya conoció la angustia y el temor.
Es alguien que sintió dolor, tristeza y culpabilidad.
Es alguien que ya supo lo que es perder la estabilidad
y la unión familiar.
Es alguien que culturalmente, en especial en países
como este, pasa de ser el "honorable casado"
al etiquetado divorciado.

Pero yo creo que realmente...
Es alguien que después de vivir esa experiencia,
encontró su madurez e independencia.
Es alguien que se enseño a estar a solas consigo mismo
y no a vivir en soledad.
Es alguien que ya aprendió de los puntos en los que falló
e intentará no repetirlos.
Es alguien que en una relación ya sabe lo que va a ofrecer
y lo que no va a negociar.
Es alguien que merece ser feliz, al igual que los demás, y
no ser juzgado por gente que no esta calificada para juzgar."

sr. lobo, muchas gracias por compartirlo y contribuir en mi observación
de las relaciones humanas.

a 22 años...

ayer tuve invitación a cenar
mi pasado se hizo presente y de pronto me vi sentada en una mesa compartiendo carnitas de pato y una limonada en vez de tinto.
las condiciones: completamente diferentes
entonces yo tenía 15, él 20 y me dejaban salir con él porque era amigo de la familia, casi casi que si no iba, no me dejaban (para variar).
bailábamos mucho... y me divertía horrores.
años... muchos años pasaron sin vernos y por azares del destino nos cruzamos de nuevo.

ayer no bailé, pero me reí. buena plática.
relaciones humanas... más complejas que la física cuántica.
 y volvemos al tema... los "reciclados" y la percepción de los mismos en una sociedad "sui-generis"
los que estamos fuera de "la ley" y los que estan dentro.
las diferencias, las ventajas, las desventajas...

hoy me siento felíz de tenerme completa, de poder decidir lo que quiera, lo que no.
ser libre y estar abierta a todo, TODO, lo que se me presenta.
a que me duela, a que desborde alegría.
a sentir y sentirme viva.
no lo cambio, no lo vale.

el negro me sienta bien.
y yo, me siento bien.
me he reido y divertido.
aprovecho y disfruto del momento. del tiempo.
de los espacios.
y de quien quiere verme y estar conmigo.

los cambios siguen, dia a dia.
cada dia
y sigo caminando a un presente que no se acaba.
inventando mi vida, cómo y con quien quiero vivirla.
a veces sola, a veces no.
dejando que las cosas pasen y tratando de no hacer que pasen.

hoy le digo que sí a la vida.
y voy a bailar con ella

sábado, 28 de enero de 2012

to be... or not

cosas del destino
puertas que estaban cerradas y de pronto se abren sin haber sido siquiera buscadas.
justo ese es el punto.
por qué cuando uno quiere algo de alguien, resulta que alguien no quiere de uno?
y por qué cuando ya pasó y hasta te olvidaste de, resulta que... aparece de la nada, con propuestas, con invitaciones, con ganas de verte?
es ese el modus operandi de las relaciones ó pseudo-relaciones actuales?
mientras más lejano y distante se encuentra una de las partes, más atractivo es para la otra?
es necesario ser indiferentes para finalmente tener la atención?
que juego es ese?
ese donde no tiene uno la libertad de poder dar lo que quiere por que simplemente puede parecer demasiado ó donde haga al otro sentirse "seguro" y por lo tanto perder el interés.
somos adictos al maltrato, al desinterés?

por qué no simplemente abrirse y ser?
sentir?
por qué cada vez es más dificil abrir el corazón?

ayer tuve propuestas varias: de cena, de viaje, de salir; vaya, hasta "indecorosa". 
pero no eran de quien hubiera podido considerar. y fueron descartadas.
si esta persona me lo hubiera dicho hace un año, seguro hubiera salido.
pero, se le pasó el tiempo y la oportunidad.
a cuantos nos pasa esto?
por miedo, por sentirnos seguros de que ahí estan, por lo que sea...

esas propuestas me hubieran gustado si vnieran de alguien más, pero... como es normal en esto de las relaciones, no eran de esa persona.
y me pregunto... el dia que se den, voy a quererlas aún?

es que uno pone los ojos muy temprano donde no debe?
con tiempos desfasados?
es que uno sigue, inconcientemente, buscando los mismos patrones de comportamiento y vas a caer con los que "no debes", por que son justo esos con los que sabes cómo lidiar?

o es que de alguna manera llega el momento de decir que sí, aceptar todo lo que viene, vivir la vida, sin juicio ni prejuicio y "darle vuelo a la hilacha"? corriendo el riesgo de quedar vacío en el camino?

tentador...
si. es muy fácil, es cómodo, sin compromiso, halagador, hedonista.
quien dice que no?

pero en realidad... es eso lo que buscamos al final?
meaningless relationships?
donde no te dejan mas que lo efímero de un momento que se empieza a diluir al momento siguiente?

to be... or not

domingo, 22 de enero de 2012

relaciones emergencia post estornudar con justino

retiro lo dicho, si y sólo si, puedo pedir al timberlake (downey jr, ó alguno de los de LA lista) para aplicarla
YISUS CRAIST!
así, sí, cómo no?!

viernes, 20 de enero de 2012

relaciones humanas versión: ya perdí la cuenta

ayer estaba viendo mi hora de tv...
como siempre en la noche y rondando entre canales: sex and the city, otra vez.
no, no película, la serie.
y como por azares del destino hablaba de las relaciones, las rotas, las de emergencia, las de uno consigo mismo.
hay relaciones de emergencia??
de esas que (como en la peli de la portman y el kutcher), se restringen supuestamente a la mera satisfacción y deleite del sexo por el sexo?
no dudo que haya quienes puedan llevarlo acabo... es más, conozco de cerquita unos ejemplares que bueno... ni nombrar!
pero, de verdad, tenemos esa "red segura" donde podemos caer cuando es "necesario"?
qué hay de esa terrible y abominable parte a la que tantos temen: LOS SENTIMIENTOS
es posible mantener el corazón al margen y encerrado cuando existe una ruptura en la barrera del espacio vital?

en algún momento de mi vida hace muchos años decidí encerrar el corazón para no "ser lastimada".
lo conseguí, y si me hubieran premiado, habría salido con los más altos honores.
concreto puro.
años después vi el daño que hice a otros, pero peor aún, vi el daño que yo misma me causé.
trabajé muy duro para quitarme cada una de las capas.
hoy me puedo considerar una eterna luchadora... no pienso encerrar el corazón.
no es cosa fácil, finalmente hay que cuidarlo.
cosa de dia a dia.

relaciones de emergencia?
sin sentimientos involucrados???
jum... not for me.

cambiando los patrones? sí, eso definitivamente, sí.

miércoles, 4 de enero de 2012

matters of the heart

escribámos pues: relaciones humanas
sean las que sean, son de lashingá.
complejidad total y absoluta.
ciencia ficción.
mientras uno trabaja en sí para poder estar y llegar a donde ha llegado, qué pasa con los que nos rodean?
qué pasa cuando uno está bien y los otros también?

ah que bonito!
disfrutamos del espacio, de la soledad, del tiempo, de compartir; de tantas cosas que perdías de vista antes, que es como flotar...
y vamos en el camino, covencidos de que es el correcto, que es lo que necesitamos, sintiéndonos cómodos, felices y bien en esta nueva piel.
y de pronto... madres! dios se rie de uno... ah sí? muy contenta? pues toma! aqui te mando este regalito... para que te sientas aún más contenta.
Gracias!
GRACIAS!!!
y sí! no era broma, te sientes aún mejor.
pero inshi humor negro, algo había escondido en el regalo.
un extra para tí con el que no contabas y no querías contar por ahora.
feelings...
DEMET!
nooo. no.
-no espérate no, tranquilo tranquilo. yo no quiero ni busco eso ahora.
-no si no es cuando tu quieres... sale y se dá. a menos que vuelvas a hacer la tontería que hiciste años atrás donde bloqueaste todo sentimiento...
-no tampoco, mensa no estoy, ya pasé por ahí y no quiero más de eso. si sí aprendo.
-ah pues, que bueno que aprendes, ahí está... disfrútalo.
-no pero,  ahora? nel... el regalo no está completo y tu extra no me ayuda.
-pues, ahí está, una prueba más para ver qué tanto aprendiste y lograste de todo este trabajo que has hecho. ahí te la dejo. muack! te quiero mucho.
-whaaat? así nomás... no noma, espérate!

crit cric... cric crit...

-hey! oyeeee no, en serio, no me dejes así, yo no pedí esto! yo tenía todo bajo control!

crit cric... cric crit...

-ah que lashingá!

y ahora?
mtama

y cuando se trata de cuestiones del corazón... vale madre.
ni cómo negarse, ni quiero bloquear.

pero no, así no juego. ya jugué mucho tiempo y salí raspada.
ah pero quieres cambiar el modus operandi verdad?
pues ahí te la dejo...
qué vas a hacer?

jueves, 8 de septiembre de 2011

love&light

for you
in this day
by your side
beautiful soul
what comes it may come
be there

love&light

martes, 28 de diciembre de 2010

en observación de las relaciones humanas 4

estos días han sido muy nutridos en la investigación, como les dije, probablemente no llegue a ninguna conclusión definitiva, pero me queda claro que hay movimiento. en las formas de pensar, en las de ver las cosas, en los puntos de vista, en las diferentes ideas, incluso sorpresas de gente que uno pensaba era tradicional y conservadora.
hace unos dias nos vimos en casa de mi madre con mis tias, las "hijas" de mi impecable y estilizada tia fanny, y me sorprendió tanto oirlas; estábamos muertas de risa con cada una de las ocurrencias que iban diciendo. de pronto comentarios como "ay no... para qué casarse, mejor que se junten y ya, así se quita de problemas y cada quien en su casa" 
PLOP
mis tias? MIS TIAS??
no cabe duda que uno mismo es su peor enemigo.
la cantidad de juicios y prejuicios, la cantidad de etiquetas e imagenes que establecemos ante una persona o ante uno mismo.
toda esa carga que arrastramos de lo que vimos y vivimos y además le ponemos "poquito" de nuestra cosecha. creo que esa es la peor parte, la más severa, la más dura. donde más coartamos la libertad.

en fin... escribía-les sobre los hombres...
ahora me toca el genero propio... para los que estaban esperando esta parte... aquí va.
lamentablemente, tengo que decirles que si pensaban que la postura iba a ser "arriba las mujeres y somos unas santas", para así venirse encima a refutar y cuestionar... que creen? no van a poder.

preguntaba yo, por qué pone el cuerno una mujer?

en el núcleo en el que crecí, esto ni siquiera está contemplado, ni que ella ni que él lo hagan.
no existe esa opción. no hay punto a considerar. por lo tanto... no sucede. punto.
mas sin embargo, si esto pasara, sería más viable de parte del hombre. uno como mujer se debe a la pareja, a la familia, al trabajo.
(y seguimos con las sorpresas... me pregunta mi madre - y para qué estás pensando en eso? no vas a llegar a nada, cada cabeza es un mundo y no vas a tener una conclusión. mejor ya vente.-)
así crecí, eso vi y viví en mis abuelos, en mis padres, en mis tíos, etc, etc.

a mis.... 30 y DIAS, veo las cosas de otro modo, con tanta plática, con tantos puntos de vista, escuchando el otro lado de la moneda de viva voz, con experiencias dolorosas pero de mucho crecimiento... les puedo decir que hoy en dia la mujer puede poner el cuerno por la misma razón que el hombre. 
dentro de los esquemas "revueltos" donde existe ya esa opción, diría: si lo pone es por que le hace falta algo, por que el marido la tiene abandonada, porque no le hace caso, porque no la apapacha, porque no tiene detalles, porque no la hace sentir hermosa, y un sin fin de etcéteras.
sí, es por eso; pero también es, porque se ha dado cuenta de que ella al igual que el hombre, puede hacerlo por un momento de placer, por la cantidad de endorfinas que esto produce, por el rush de un momento, por ser prohibido y hasta por experimentar cosas nuevas que a lo mejor cree tabúes en su relación y no se atreve a hacer.
cada vez es más frecuente, o más bien, cada vez se destapa más.

sigo creyendo que la naturaleza de la mujer en este aspecto es más sentimiento que físico, más sentimiento que razón.

se puede ser más institnto que sentimiento? sí.
asumiendo las responsabilidades que esto conlleva.
y empezando por no poner ninguna expectativa en una relación.

se debe?
depende de los esquemas propios, de los principios, de la educación, del compromiso con uno mismo y con el otro.

se quiere?
libre albedrío

es lo mejor? desconectarse el corazón de la razón?
cada quien lo decide y asume las consecuencias, sean buenas o malas.

lo siento mi pequeño pitufito... si pensabas cuestionarme... pelaste!

jueves, 16 de diciembre de 2010

en observación de las relaciones humanas 3

ayer en la tarde tuve que hacer tiempo para recoger la prueba de color que aun no estaba lista, y para no venir hasta la casa, pasé a casa de mi madre que estaba tomándose un café con una amiga que es una joya, no tiene filtro y es muy pero muuuy chistosa.
y platicaba algo de su árbol genealógico, historia de los papás, de los abuelos, y de ahi para arriba. y tuvo a bien hacerme reir un buen rato contándome cómo le había apodado su hermano a su abuelo.
el whiskas
pensé que era por el whisky, parece que el señor tomaba de vez en ... cuando.
por qué el whiskas? pregunté
y me contesta: porque ocho de cada diez gatas lo preferían.
(no es buenísimo? creo conocer a varios que portarían el apodo honorablemente)
el trago del café casi se me sale por la nariz.
y bueno, fuera del apodo, resulta que el señor era un personaje un tanto "ligero de cascos".


hoy caminaré por terrenos "escabrosos" o considerados "tabú" para algunos.
así que... lean bajo su responsabilidad. hoy no pondré mucho filtro.

comentaba mi amigo hace unos dias... "los hombres somos unos ca..ones".
cosa q me dió risa porque casualmente eso mismo me había dicho otro de mis amigos dias atrás. y fue entonces que empezamos con el tema de la fidelidad, ese tema tan complejo que hay que tomarlo desde la propia definición y lo que significa para los involucrados.

todo parece indicar que los hombres, sexo masculino, por naturaleza son más animales, mas de instinto y menos razón; la naturaleza les hacer querer "esparcir su semilla", perpetuar la especie.
hay una cosa cierta e irrevocable, el sexo mueve al mundo.
y ha sido así desde la antigüedad, mucho más "abierto" en la actualidad.
piensen en cualquier época... imperio romano?, los luises? 1500?, 1800?... nombrenla y seguro encontrarán una infinidad de detalles que partieron de esa palabrita de cuatro tristes letras que ha movido al mundo durante... toda la vida.


no puedo decir que el caso aplica solo a los hombres con su afan de esparcir la semilla, no.
para que exista debe haber una contraparte, antes diría: la mujer, pero actualmente puede suceder con uno del mismo sexo.


estoy a punto de ser quemada en leña verde, pero bueno, aquí está.
el punto es que creo que si hay una diferencia en ese aspecto entre hombres y mujeres, NO GENERALIZO, pero creo que es más propenso a la infidelidad un hombre que una mujer.
partiendo del punto en que la pareja esté relativamente bien en su relación y comprometidos entre ambos, es más dificil que la mujer sea infiel, hay muchos factores dentro de su cabeza que la detienen. como la falla al esposo, la mentira, el miedo, la deshonestidad, el sentirse como objeto, el sentimiento por su pareja, la culpa, etc etc.
mientras que el hombre, es más instinto y si se topa con la mesa puesta es más probable que se de un festín a que diga: "no, muchas gracias, que amable". porque por el mismo instinto no antepone todas esas cosas que como mujeres educadas a "las buenas costumbres" pensamos ante una posible situación.


no digo que no suceda con las mujeres, no. actualmente se ve más frecuentemente este hecho. yo preguntaría por qué?


por qué el índice de divorcios tan alto en los últimos años?


no hay una conciencia de que estamos manejando mal las cosas.
desde el hecho de idealizar un matrimonio y establecerlo como lo han hecho por generaciones. donde es "para toda la vida". verdaderamente es esto posible?
hay casos. si. lo sé, conozco algunos.
pero de esos que conozco, poquititos son/fueron de verdad entre dos y comprometidos uno con otro. los otros o viven una mentira por conservar un status o las apariencias, incluso llegan a acuerdos tan absurdos que se basan en dinero, o bien viven un infierno porque no se soportan entre ellos.
esto ya es una burla. es vivir mintiendo al entorno y peor aún, a uno mismo.


retomando el punto de la infidelidad del hombre en su afan de esparcir su semilla, me pregunto, qué objeto tiene si ni siquiera es esa la finalidad? digo.. porque no me dejarán mentir, que cuando andan de whiskas, lo primero que hacen es (en el mejor de los casos verdad?) cuidarse para que esto no suceda y rieguen hijos por doquier.
un momento de placer? la cantidad de endorfinas que esto produce? el rush de un momento? lo prohibido?
pero y entonces el sentimiento no existe dentro de ustedes?
es meramente físico?
y si es así, no son entonces unos animales (sin agraviar a la especie)?

ahora...
porqué pone una mujer el cuerno?

martes, 14 de diciembre de 2010

en observación de las relaciones humanas 2

ayer llegué a una conclusión, probablemente no haya ninguna respuesta ni propuesta ni, valga la redundancia, conclusión en este tema.

como cada cabeza es un mundo y cada uno tiene sus muy particulares formas de ver la vida, cada quien también, dicta las reglas del juego en una relación.
no podemos seguir basándonos en los esquemas que vimos en nuestro entorno.
las cosas y la vida se ha ido modificando de tal manera que no podemos seguir esas reglas al pie de la letra.
 y menos habiendo tanta influencia externa de agentes tan burdos y enajenantes que lo separan a uno del contacto personal y emocional consigo mismo y claro con el otro.

no quisiera leerme feminista ni mucho menos, no es una postura por la cual abogue en su término radical.
creo en los derechos de la mujer pero también estoy conciente de que esta llamada "liberación" la estamos pagando caro.
uno, por que hemos caminado en terrenos donde nos hemos desarrollado y adquirido muchas oportunidades de trabajo y expresión, "igualdad", etc;  pero esto no ha sido del todo bien manejado, ni por el sexo femenino ni por el masculino.
se ha llegado al punto de la inversión de papeles dentro de la pareja, o bien se sigue queriendo llevar ese rol "machista" por parte de los hombres, pero sin saber llevar ni unos ni otros un equilibrio.

las mujeres en su afan de desarrollo, llegan a incluso "abandonar" a los hijos por irse al trabajo (cada vez más común y normal en la sociedad actual) ya sea por soporte económico o bien por desarrollo personal, eso aunado a todo lo que significa jugar el rol de profesionista, madre, pareja, ama de casa, etc..., el tiempo no alcanza. he ahí la creciente masa de hijos de padres ausentes, hijos sin una educación de casa, de la que se mama (disculpándo el término), no de la que se estudia.

los hombres en su papel de "proveedores" llegan al punto de ser mantenidos o bien no saben llevar con las respectivas cuotas el hecho de que la mujer salga a trabajar. por qué? porque es responsabilidad intrínseca de la mujer (establecida en el chip de instalación al momento de ser concebidos todo@s y por la educación de cada un@) atender la casa, a la pareja, a los hijos, la comida, la educación, la administración, etc. y mientras que los que sí proveen, salen a trabajar, hay los que no y se quedan convenientemente en la comodidad.

estas nuevas condiciones llevadas al extremo, donde las preocupaciones del tener y superarse o la ambición de llegar a tal o cual punto (sea económico o profesional o de satisfacer un ego cualquiera), más la suma de la presencia de la tecnología (facebook, twitter, blogs, etc) hacen que las relaciones HUMANAS sean cada vez menos humanas.
hay menos tiempo porque hay más trabajo, porque son dos los que trabajan, porque se tienen diferentes horarios y actividades, y hay que dedicar tambien además de todo lo anterior tiempo a leer correos y escribir en un blog por ejemplo o meterse al facebook, lo que lleva a....
menos contacto, con uno mismo, con el de enfrente
menos tacto, menos corazón, menos calor, menos sentimiento, menos naturaleza, menos... menos...

y claro, más individualismo.
más egoísmo
más soledad
más contacto con las letras de un teclado
más yo's y mis nececidades (y casi me atrevería a decir que son superficiales en general).

hace cuanto tiempo que no van a sentarse a no hacer nada en un parque? no digo un dia, un par de horas.

lunes, 13 de diciembre de 2010

en observación de las relaciones humanas 1

tengo tiempo indagando aquí y allá
con todo tipo de personas, ideas, preferencias, religión.
leyendo algo de historia y sentada, observando, escuchando, analizando... de lejos.

hace poco hacía un burdo análisis del papel del hombre y mujer en la vida actual y del siglo XVI... por referir una época.
conforme van pasando los días y voy escuchando o leyendo diferentes opiniones, creo que aun cuando cada cabeza es un mundo y no hay reglas escritas, las cosas tienen un punto en común y ha sido constante.

nada más complejo que las relaciones humanas.

hace un par de días platicaba con un amigo que quiero mucho, él tiene pareja, no estan casados y no pretenden hacerlo.
precisamente platicábamos de todo esto de las relaciones de pareja, actuales, de las abuelas, los roles, la sumisión, el machismo, la libertad, la presencia de la religión y la educación o la falta de ésta, en fin; cuando de pronto hizo un comentario respecto a su relación.
palabras más, palabras menos:
"es la primera vez que estoy con una persona que me hace sentir que al final del dia, llego a casa, donde estoy tranquilo, a gusto, cómodo, seguro, bien"
me dejó pensando tanto...que es casi la 1am y aqui estoy.

muchos probablemente vivan esto que vive él. otros muchos pueda ser que no.
creo que este es el punto. llegar a esto, sentirte así con tu pareja y saberte correspondido.

como les decía cada cabeza es un mundo, y ya sea por educación o por tradición o por lo que quieran, cada uno tenemos un equipaje cargando a cuestas.
esas cosas de las que nos quejamos y culpamos a nuestros padres, como si ellos se hubieran puesto como meta hacernos de tal o cual manera en nuestra contra.
no internet... no fue así, ellos hicieron lo mejor que pudieron y supieron, tampoco nadie les dijo cómo debía de ser, ni qué era lo correcto.
es asunto de cada uno decidir qué queremos cargar y qué no. ya estamos bastante creciditos para poder decidir lo que uno quiere para sí y dejar de culpar a los otros.

no es nada fácil. pueden ser muchos años de vivir de un modo que finalmente no es el propio, y luchar o liberarse de esas cosas, de ese modus vivendi que no es el que te acomoda, cuesta... y no uno, como dos y medio.
primero que nada hay que tener el valor de enfrentarse a uno mismo, conocerse y aceptarse. de ahí en adelante las cosas pueden fluir un poco más.

viernes, 5 de noviembre de 2010

conclusión: la mezcla, back to basics.

después de un rato de pensar y vivir cosas no necesariamente gratas, aprender de lo que vives y darte la oportunidad de crecer es fundamental para seguir adelante y de alguna manera mejorar.

mejorar el corazón, la razón, el alma.

puedo decirles que HOY pienso que las relaciones entre las parejas deberían modificarse.
por un lado, dejarnos de individualismos y egoísmos, comprometernos un poco más y tratar de dejar de lado tantos esquemas preestablecidos de cómo "deben" de ser las cosas, o bien de qué es lo que "tiene" que seguir. dejar de representar los "papeles" asignados por la sociedad para crear y vivir los propios.
por otro lado, dar el paso, arriesgarse a vivir, a sentir, a hacer conciencia de que las cosas pueden salir mal pero que se pueden mejorar y que seguro viene algo bueno de la experiencia.
dejar los miedos atras.
aceptar que en ocasiones necesitamos ayuda y que no podemos solos con todo.
probablemente esa ayuda venga de algun amigo, de algun familiar, incluso de una persona ajena...
hasta de los antidepresivos.

y yo me pregunto...
con tanta "evolución", qué pasa con el ser "humano"?
cada vez se retrae más, cada vez es más egoísta, cada vez tiene más miedo, cada vez es más individual.
cada vez piensa más y más en sí mismo, se preocupa menos por su entorno y por el prójimo.

si verdaderamente hiciéramos conciencia de la vida actual, no sería bueno empezar a modificar comportamientos y viejas costumbres?  volver más al estado natural, conectarse con uno mismo y sensibilizarse.  pensar que una acción que haga, puede afectar a alguien o algo de determinada manera y si es para "mal", tratar en la medida de lo posible hacer el menor daño.

qué pasa con los hombres actuales que dicen que son muy abiertos, que prefieren a una pareja/esposa que no sólo sea ama de casa sino que se desempeñe en alguna actividad propia y se desarrolle y que a final de cuentas caen en el esquema del "manual de la buena esposa", donde casualmente queda "relegada" a hacer labores que le complazcan y que ademas de prácticamente olvidarse de ella, no tiene derecho ni voz para decir que no está de acuerdo en que el hombre en cuestion no llegue a dormir o se vaya con sus amigos o bien... las cortesanas.
me pregunto, en realidad estan abiertos?
qué pasa si se topan con una mujer que además de ser esposa, es madre, profesionista, una dama y una verdadera cortesana en la cama.
 si pueden con eso? es eso lo que buscan?
si es así, por qué no empiezan a modificar sus comportamientos y a abrirse a este tipo de opción.

y que pasa con las mujeres que ahora en afan de su "liberación", llegan a pagar costos tan altos como la inversión de los roles, donde ella mantiene y deja de convivir con los hijos. donde llegan incluso a maltratar y menospreciar a su pareja por llegar a sentir un "mayor poder";  o bien, que sigue en el esquema de las abuelas, relegadas y atendiendo sin objetar ni cuestionar.
no podríamos empezar a abrirnos también a otra opción?
buscar esa mezcla de la "buena" esposa/pareja con la cortesana?

no sería una relación más completa?
déjense de papeles, de trámites, de títulos, de sociedad...
relación pareja. punto.


si buscaramos más el origen y la naturaleza, creo que las cosas cambiarían más fácil.
no es tan complicado
nos lo hacemos complejo y acabamos lastimándonos.