inicio el dia igual que ayer.
un poco de estiramientos, para empezar con suryaA y suryaB, hoy sin guerrero, sólo unas sillas bajas y en puntas, perro en tres puntos, parsvotannasana, héroe, algunas torsiones y sirsasana para terminar con un ratito de meditación y amélie detrás de mi en postura de esfinge sobre mi tapete. :)
ritual del jugo, hoy con betabel como debe de ser. crudo.
el día un poco más tranquilo que ayer. pero con la necesidad de repetir práctica más tarde.
dos años con la espina clavada de moverme del pueblo e irme a la playa.
he estado siguiendo a dos o tres yoginis que viven en diferentes puntos.
liz arch, meghan currie, stephanie birch, rachel brathen.
liz es como mi goal, tiene una práctica que creó a partir de artes marciales que se resume en fortaleza y elegancia.
meghan es la mujer sin columna, libre, cruda, despreocupada.
stephanie apenas empiezo a "conocerla"pero lo que me enganchó fueron algunas posturas de pretzel que son mera búsqueda de diferentes opciones, jugar con el cuerpo y experimentar.
y rachel es la superstar con alma hippie.
todas menos stephanie (creo) tienen una conexión con el mar directa.
voilá el resumen de a dónde quisiera ir.
el diseño tristemente cada vez es menos y este camino nuevo apenas empieza, no sé si me lleve a estar a "sus niveles" pero la parte que hay en comun es clara.
sólo me pregunto qué diablos es lo que me detiene.
mi casa?
mi gente?
el miedo?
la espera de que finalmente cuaje esto que ha venido dándose y no, y que ni siquiera puedo mencionar abierto por que no sé definirlo?
búsqueda de pretextos?
todas las anteriores?
y me vienen a la mente los recuerdos de davanna y de playa del carmen. el estado en que estaba en ese momento. cómo me sentía. y me invade la melancolía. así quisiera estar.
Mostrando entradas con la etiqueta pensando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pensando. Mostrar todas las entradas
jueves, 17 de abril de 2014
miércoles, 16 de abril de 2014
práctica matutina no.1
semana santa.
miércoles.
cancelé mi salida a última hora.
algo en el estómago hecho nudo no me dejó moverme.
amanecí, me estiré un poco, hice algo de tiempo y extendí mi tapete viejo.
días sin hacer yoga. aprovechando para descansar las articulaciones que habían estado sobre trabajadas. ahora el lado derecho, muñeca, codo y tobillo. el tobillo aún sentido.
unos saludos al sol. suryaA, suryaB... mudra en balasana, soltando y abriendo el canal bloqueado.
unas series más hasta guerrero 2, doblamientos al frente, side squats y prasaritas.
práctica suave y corta que terminé en mantra a ganesh con la intención de librar los obstáculos, poder tener la cabeza y el corazón tranquilos.
ritual del jugo y a "empezar" el día 1 de ausencia/reflexión/acomodo.
sigo baja de peso, y no veo por donde pueda subir.
comiendo más verdes y tomando más agua. una semana así.
por ahora con poco trabajo, en espera del próximo rush los primeros del próximo mes.
sola.
pensativa.
cuestionando la zona de confort.
triste de no avanzar.
espero mañana sea mejor.
miércoles.
cancelé mi salida a última hora.
algo en el estómago hecho nudo no me dejó moverme.
amanecí, me estiré un poco, hice algo de tiempo y extendí mi tapete viejo.
días sin hacer yoga. aprovechando para descansar las articulaciones que habían estado sobre trabajadas. ahora el lado derecho, muñeca, codo y tobillo. el tobillo aún sentido.
unos saludos al sol. suryaA, suryaB... mudra en balasana, soltando y abriendo el canal bloqueado.
unas series más hasta guerrero 2, doblamientos al frente, side squats y prasaritas.
práctica suave y corta que terminé en mantra a ganesh con la intención de librar los obstáculos, poder tener la cabeza y el corazón tranquilos.
ritual del jugo y a "empezar" el día 1 de ausencia/reflexión/acomodo.
sigo baja de peso, y no veo por donde pueda subir.
comiendo más verdes y tomando más agua. una semana así.
por ahora con poco trabajo, en espera del próximo rush los primeros del próximo mes.
sola.
pensativa.
cuestionando la zona de confort.
triste de no avanzar.
espero mañana sea mejor.
domingo, 29 de diciembre de 2013
de verdad o mentiritas?
Días de lluvia non stop.
Frío.
Humedad.
FRIO.
Pasó navidad y el nivel grinch como tal se vió disminuido considerablemente.
Y como siempre en éstas fechas, introspección y revisión y estar conmigo y viendo qué quiero y qué no en mi vida.
Limpiando el closet.
Y me encuentro donde no quiero estar. O al menos no me encanta estar como estoy.
Sé qué es lo que tengo que hacer y sé también que no lo he hecho por que estoy congelada. El miedo mata. El miedo paraliza. Estanca.
Apegos. Los malditos apegos. Lo difícil que es desprenderse.
Hoy, entre las sábanas me vino "la iluminación de regadera" y pensaba en lo complejo del ser humano. De nuestra cultura y a lo que estamos expuestos desde niños (y a ello habrá que sumar genética y lo que tenemos instalado en el chip de concepción).
No podría generalizar pero la mayor parte de la gente que me rodea, a quien conozco de cerca y también de no tan cerca, fuimos educados con la premisa de "no lastimar al prójimo".
Desde cosas tan superficiales como cuando de niños en la primaria, uno de tus compañeros tiene el cabello horrible o lo que lleva de lunch sabe espantoso, tus padres te dicen ANTES de que vayas a decirle nada.... "NO le vayas a decir que tiene el cabello feo o que su lunch sabe mal o que trae la blusa rota" -o... un sin fin de cosas así-
Y cuando les preguntas por qué, la respuesta natural es: "es que puedes hacerlo sentir mal o lo puedes lastimar y se puede poner muy triste y eso no está bien"
Y podrás decirles:"pero es verdad, su lunch sabe feo, no me gusta" y te repetirán que no debes decirle las cosas así, que mejor le digas que ya no tienes hambre o que lo que traes tú es suficiente, que de ésta manera no harás que se sienta triste.
Y así nos vamos desde pequeños por la vida, con esa premisa. "No lastimar".
Por que decir la verdad lastima. Por que es mejor decir parte de la verdad, o dar un pretexto, o disfrazar la realidad.
El punto es que nos enseñan que deicir mentiras está mal, PERO decir la verdad luego no es del todo bueno por que podemos lastimar al otro y entonces hay que enmielar esa realidad para que no se sienta tan feo, o bien, evitarla.
Luego entonces, crecemos y muchos no podemos lidiar con la verdad tal como es.
Ni decirla, ni que nos la digan.
Para cuando crecemos ya no se trata de un problema "grave" como decir: "tu lunch sabe feo".
Para cuando somos adultos los problemas "graves" pueden ser como decir: "no quiero estar contigo".
Porque "la verdad no peca pero incomoda". Y con la premisa de "no lastimar" instalada desde niños, nos es muy difícil comunicarnos correctamente y decir las cosas como son. Y no sólo decirlo, saber recibirlo, que el otro pueda decirte las cosas así... desde la verdad.
Y me pregunto, qué tan bien estamos educando a nuestros cercanos?
No les estamos causando un daño mayor?
Porque el hecho de ir enmielando, disfrazando, parcializando o evitando la realidad a la larga puede causar un mayor dolor o tristeza que el hecho de decir las cosas como son.
Somos pocos (y me incluyo, los que me conocen lo saben). MUY POCOS los que optamos por el camino empedrado, los que hablamos de frente y sin tapujos, los que preferimos que nos digan las cosas así, tal cual son. Los que sabemos que la verdad pueda que duela tres (ó mil) veces más, pero que preferimos tener esa paliza a los mil rechazos o mentiras o ausencias o loqueseaquesea que finalmente terminará haciendo más daño en mayor tiempo.
No es fácil.
Ni hacerlo ni recibirlo.
Pero creo que en términos generales es lo mejor. Las cosas claras.
Habrá que cuidar la forma, y en esa parte ser cautelosos de no "hacer pedazos" al otro.
Y en vez de decirle: "tu lunch sabe horrible" buscar la forma adecuada y decir algo como: "no muchas gracias, es que, sabes? no me gusta la mayonesa".
Así no agredes ni lastimas al otro y tú te haces responsable de lo que te toca.
Diciendo la verdad. Como es.
Frío.
Humedad.
FRIO.
Pasó navidad y el nivel grinch como tal se vió disminuido considerablemente.
Y como siempre en éstas fechas, introspección y revisión y estar conmigo y viendo qué quiero y qué no en mi vida.
Limpiando el closet.
Y me encuentro donde no quiero estar. O al menos no me encanta estar como estoy.
Sé qué es lo que tengo que hacer y sé también que no lo he hecho por que estoy congelada. El miedo mata. El miedo paraliza. Estanca.
Apegos. Los malditos apegos. Lo difícil que es desprenderse.
Hoy, entre las sábanas me vino "la iluminación de regadera" y pensaba en lo complejo del ser humano. De nuestra cultura y a lo que estamos expuestos desde niños (y a ello habrá que sumar genética y lo que tenemos instalado en el chip de concepción).
No podría generalizar pero la mayor parte de la gente que me rodea, a quien conozco de cerca y también de no tan cerca, fuimos educados con la premisa de "no lastimar al prójimo".
Desde cosas tan superficiales como cuando de niños en la primaria, uno de tus compañeros tiene el cabello horrible o lo que lleva de lunch sabe espantoso, tus padres te dicen ANTES de que vayas a decirle nada.... "NO le vayas a decir que tiene el cabello feo o que su lunch sabe mal o que trae la blusa rota" -o... un sin fin de cosas así-
Y cuando les preguntas por qué, la respuesta natural es: "es que puedes hacerlo sentir mal o lo puedes lastimar y se puede poner muy triste y eso no está bien"
Y podrás decirles:"pero es verdad, su lunch sabe feo, no me gusta" y te repetirán que no debes decirle las cosas así, que mejor le digas que ya no tienes hambre o que lo que traes tú es suficiente, que de ésta manera no harás que se sienta triste.
Y así nos vamos desde pequeños por la vida, con esa premisa. "No lastimar".
Por que decir la verdad lastima. Por que es mejor decir parte de la verdad, o dar un pretexto, o disfrazar la realidad.
El punto es que nos enseñan que deicir mentiras está mal, PERO decir la verdad luego no es del todo bueno por que podemos lastimar al otro y entonces hay que enmielar esa realidad para que no se sienta tan feo, o bien, evitarla.
Luego entonces, crecemos y muchos no podemos lidiar con la verdad tal como es.
Ni decirla, ni que nos la digan.
Para cuando crecemos ya no se trata de un problema "grave" como decir: "tu lunch sabe feo".
Para cuando somos adultos los problemas "graves" pueden ser como decir: "no quiero estar contigo".
Porque "la verdad no peca pero incomoda". Y con la premisa de "no lastimar" instalada desde niños, nos es muy difícil comunicarnos correctamente y decir las cosas como son. Y no sólo decirlo, saber recibirlo, que el otro pueda decirte las cosas así... desde la verdad.
Y me pregunto, qué tan bien estamos educando a nuestros cercanos?
No les estamos causando un daño mayor?
Porque el hecho de ir enmielando, disfrazando, parcializando o evitando la realidad a la larga puede causar un mayor dolor o tristeza que el hecho de decir las cosas como son.
Somos pocos (y me incluyo, los que me conocen lo saben). MUY POCOS los que optamos por el camino empedrado, los que hablamos de frente y sin tapujos, los que preferimos que nos digan las cosas así, tal cual son. Los que sabemos que la verdad pueda que duela tres (ó mil) veces más, pero que preferimos tener esa paliza a los mil rechazos o mentiras o ausencias o loqueseaquesea que finalmente terminará haciendo más daño en mayor tiempo.
No es fácil.
Ni hacerlo ni recibirlo.
Pero creo que en términos generales es lo mejor. Las cosas claras.
Habrá que cuidar la forma, y en esa parte ser cautelosos de no "hacer pedazos" al otro.
Y en vez de decirle: "tu lunch sabe horrible" buscar la forma adecuada y decir algo como: "no muchas gracias, es que, sabes? no me gusta la mayonesa".
Así no agredes ni lastimas al otro y tú te haces responsable de lo que te toca.
Diciendo la verdad. Como es.
lunes, 2 de septiembre de 2013
removiendo aguas calmas
he pasado semanas de esas que no me gustan
donde todo está en pausa
sin movimiento
en espera
esperando
ese estado que me saca de mí y del que incongruente e irónicamente me es tan difícil desprenderme.
esperando un movimiento
un cambio
esperando que algo se detone
como en coma
sabiendo en el fondo que la única forma de que pase es haciéndolo yo.
tomando acción o decisión de salir del estado comático
seguir adelante y soltar
abrir las puertas y ventilar el espacio
ayer por accidente me tocó ver el final de un behind cameras o algo así de beyonce.
ni es mi estilo, ni es mi música ni es nada que me hubiera detenido a ver más de dos minutos.
y sin embargo pasó.
me detuve.
culpen al coma.
no sé si fueron algunos acordes que la oí cantar (reconozco que canta bien), o algo sobre lo que hablaba de su etapa de sobrellevar el embarazo con su vida profesional.
-qué preocupaciones puede tener esa mujer? - me pregunté.
y entre que cambiaba de canal y regresaba, me tocó oir lo que pensaba sobre la magia y maravilla de poder engendrar una vida.
lo más cercano que tengo son mis sobrinos y amélie
hace años me dió crisis "maternal" de una semana. pasó y murió por muchos años.
hace poco más de 3 años, me asaltó la pregunta "quiero tener hijos?".
por las condiciones de vida, circunstancias, el que fué mi compañero en esa etapa, mi falta de institnto o simplemente no era momento o persona o tiempo o qué se yo... no sucedió.
no estoy segura de qué siento al respecto.
sé que por mis pistolas, mi chip instalado genéticamente, egoísmo, o "realizarme" como mujer, así nada mas no lo haría. bastante difícil es de por sí la vida y el mundo de ahora.
pero...
hace poco
alguien me hizo cuestionármelo
sin darme cuenta me cruzó de nuevo por la cabeza
no sé si es el tic tac biológico que está empezando a subir el volumen
o que en realidad está ahí esa intención y gana.
pueda ser que el estado comático me esté llevando a esto.
y puedo encontrar cien pretextos para no hacerlo y no pensarlo siquiera. y solo uno para hecerlo.
justo ese es el que espero y no por tener un hijo.
sino por el hecho de tener a ese compañero de viaje.
llegará?
donde todo está en pausa
sin movimiento
en espera
esperando
ese estado que me saca de mí y del que incongruente e irónicamente me es tan difícil desprenderme.
esperando un movimiento
un cambio
esperando que algo se detone
como en coma
sabiendo en el fondo que la única forma de que pase es haciéndolo yo.
tomando acción o decisión de salir del estado comático
seguir adelante y soltar
abrir las puertas y ventilar el espacio
ayer por accidente me tocó ver el final de un behind cameras o algo así de beyonce.
ni es mi estilo, ni es mi música ni es nada que me hubiera detenido a ver más de dos minutos.
y sin embargo pasó.
me detuve.
culpen al coma.
no sé si fueron algunos acordes que la oí cantar (reconozco que canta bien), o algo sobre lo que hablaba de su etapa de sobrellevar el embarazo con su vida profesional.
-qué preocupaciones puede tener esa mujer? - me pregunté.
y entre que cambiaba de canal y regresaba, me tocó oir lo que pensaba sobre la magia y maravilla de poder engendrar una vida.
lo más cercano que tengo son mis sobrinos y amélie
hace años me dió crisis "maternal" de una semana. pasó y murió por muchos años.
hace poco más de 3 años, me asaltó la pregunta "quiero tener hijos?".
por las condiciones de vida, circunstancias, el que fué mi compañero en esa etapa, mi falta de institnto o simplemente no era momento o persona o tiempo o qué se yo... no sucedió.
no estoy segura de qué siento al respecto.
sé que por mis pistolas, mi chip instalado genéticamente, egoísmo, o "realizarme" como mujer, así nada mas no lo haría. bastante difícil es de por sí la vida y el mundo de ahora.
pero...
hace poco
alguien me hizo cuestionármelo
sin darme cuenta me cruzó de nuevo por la cabeza
no sé si es el tic tac biológico que está empezando a subir el volumen
o que en realidad está ahí esa intención y gana.
pueda ser que el estado comático me esté llevando a esto.
y puedo encontrar cien pretextos para no hacerlo y no pensarlo siquiera. y solo uno para hecerlo.
justo ese es el que espero y no por tener un hijo.
sino por el hecho de tener a ese compañero de viaje.
llegará?
lunes, 29 de abril de 2013
la flaquita v. linus
se acuerdan de linus? uno de los personajes de snoopy?
sí, el que andaba cargando su cobija para todos lados...
bueno... esa soy yo.
tengo una cobija que tejió no me acuerdo si mi abuela paterna o mi madre para cuando iba yo apenas a nacer. la cobija sigue en muy muy buenas condiciones y hasta hace unos años (12 al menos) aún me acompañaba para dormir. normalmente estaba hecha bolas y era lo que abrazaba para dormirme.
dicha cobija sigue en mis manos, sólo que ahora está guardada en un cajón y en vez de abrazarla, abrazo una almohada ks.
así como linus... así amanecí hoy. arrastrando la cobija.
sin ganas de pararme de la cama, pensando
-qué más da... 10 minutos más, 10 menos... ni ganas, ni para qué-
obvio me paré, obvio tenía cosas que hacer, pero no tenía ganas de salir de mi cueva.
la flaquita está apachurrada. muy.
hacía un buen rato que no sentía esas no ganas de pararme.
hoy entendí que el dolor del mango es directamente proporcional al estado de ánimo.
somatizando y canalizando lo que está atorado... muy bien eh...
Tengo frases en mi mente, y es como si las escuchara decir ahí dentro...
"Darle a todo su tiempo, confiar y dejar que suceda. Dar un paso al abismo confiando. Tener la razón no nos hace felices. Quiero olvidarme de lo que creo ... y simplemente dejar fluir. Soltar, confiar, creer que se puede. Y llegar".
Quiero estar ahí. En ese espacio donde hay tanta luz.
Donde la razón no tiene lugar, las palabras sobran y sólo está el corazón.
Y me hice humanista... y dejé la armadura colgada y el cinismo detrás de la puerta.
Una eternidad...
sí, el que andaba cargando su cobija para todos lados...
bueno... esa soy yo.
tengo una cobija que tejió no me acuerdo si mi abuela paterna o mi madre para cuando iba yo apenas a nacer. la cobija sigue en muy muy buenas condiciones y hasta hace unos años (12 al menos) aún me acompañaba para dormir. normalmente estaba hecha bolas y era lo que abrazaba para dormirme.
dicha cobija sigue en mis manos, sólo que ahora está guardada en un cajón y en vez de abrazarla, abrazo una almohada ks.
así como linus... así amanecí hoy. arrastrando la cobija.
sin ganas de pararme de la cama, pensando
-qué más da... 10 minutos más, 10 menos... ni ganas, ni para qué-
obvio me paré, obvio tenía cosas que hacer, pero no tenía ganas de salir de mi cueva.
la flaquita está apachurrada. muy.
hacía un buen rato que no sentía esas no ganas de pararme.
hoy entendí que el dolor del mango es directamente proporcional al estado de ánimo.
somatizando y canalizando lo que está atorado... muy bien eh...
Tengo frases en mi mente, y es como si las escuchara decir ahí dentro...
"Darle a todo su tiempo, confiar y dejar que suceda. Dar un paso al abismo confiando. Tener la razón no nos hace felices. Quiero olvidarme de lo que creo ... y simplemente dejar fluir. Soltar, confiar, creer que se puede. Y llegar".
Quiero estar ahí. En ese espacio donde hay tanta luz.
Donde la razón no tiene lugar, las palabras sobran y sólo está el corazón.
Y me hice humanista... y dejé la armadura colgada y el cinismo detrás de la puerta.
Una eternidad...
jueves, 18 de abril de 2013
crit critc...
hoy especialmente hay un silencio diferente.
estoy iniciando el dia, empiezo a leer algunas cosas, reviso correo y apenas escucho algunos pájaros que están cerca. todo lo demás está en muting.
maravilloso si consideramos que los últimos días los vecinos de la construcción han estado pegados al muro con el marro, me imagino, ranurando algo.
y en ese hermoso silencio, hace un rato leía a dooce.
para los que no sepan, es una mommyblogger/ex-web designer/2 dogs owner/ y casualmente una de las más reconocidas y leídas en USA.
dí con ella hace más de 6 años por una foto que le tomó a su perro, supermutt, chuck.
revisé varias de sus fotos, empecé a leerla y me enganché por el humor negro y ácido que tiene.
fui seguidora fiel durante un tiempo.
en mi crisis de la separación/divorcio fue uno de mis ganchos. mis pocos ratos de risa y de no perderme en el abismo del monitor se los debo a ella y a los tudors, respectivamente.
ah... y a henry cavill, que bueno con él ya fué un poco más avanzada la serie y cuando mi cabeza podía pensar algo más interesante como "ah mira, está bien ese muchacho"... así, con ese desgano.
pero bueno, regresando a dooce, una vez que pasé la peor parte (y la que le siguió no tan horrible) de mi crisis, llegó un punto en que no pude seguir leyéndola. me generaba conflicto, me regresaba a recordar mis peores momentos y me dio tirria. paré de leerla de tajo. dejé de hacer muchas cosas que tenía como rutina diaria. de vez en vez regresaba a ver básicamente las fotos, de repente leía un par de cosas sobre los proyectos que me llamaban la atención. pero de igual manera dejaba de leerla.
un día vi que se cambiaron de casa, vi algunas fotos, volví a parar.
pero ésta vez fue por mucho m ás tiempo. ya estaba yo en otro canal y lo que menos quería era toparme con el lado obscuro cuando todo a mi alrededor era luz.
hace un par de semanas regresé a ver en qué estaba.
y vi que había cambiado de casa otra vez, cosa que me llamó mucho la atención por que el cambio anterior había sido la compra y arreglo de una casa muy linda, muy grande.
leí algunas cosas pero no entendí, no me metí a fondo y no le di mucha importancia en el momento. dias después algo me hizo regresar y me topé con un par de líneas donde hablaba del infierno que había estado viviendo en el último año.
??
Cómo? si tenía la vida perfecta, marido perfecto, 2 hijas, 2 perros, trabajo perfecto...
y empecé a indagar un poco
la vida perfecta se volvió un caos (del cual no estoy al tanto por no seguirla leyendo), su matrimonio se vino abajo... y está ya en un "mejor" punto pero aun con las secuelas de todo lo que implica un divorcio/separación.
hoy que la leo, habla del espacio RENTADO donde vive ahora (*la mujer vive de la comodidad escribir su blog y no tiene necesidad alguna de rentar), de la paz que le genera estar ahí, con sus perros y sus hijas, de la angustia terrible de no saber que hacer con su casa (propia), si se iba a vender o cuándo sería eso, de lo que quiere y no, de la próxima casa que compre y del tiempo que se está tomando para poder calmar toda esa turbulencia y decidir como lo hace siempre.
y me recuerda a mí hace un tiempo.
y me recuerda los sentimientos de angustia, de incertidumbre, de enojo, de tristeza, de miedo, mucho miedo, por los que pasé.
y me da un regalo... poder hacer conciencia del camino recorrido, de cómo me encuentro ahora, de lo que ahora siento, de lo que soy.
conciencia de saber que las cosas pasan, y que siempre hay un camino adelante. que tenemos siempre dos opciones. y lo más importante, que el tiempo llega en el momento que debe llegar.
hoy vivo en mi casa, una casa que construí con muchas ganas, con mucho trabajo. que me gusta y disfruto mucho, pero que ha cumplido un ciclo. y no es fácil desprenderse de lo que se hizo con ilusión y cariño. me vienen, como a dooce, sentimientos de incertidumbre y angustia sobre si se venderá o cuando será...
y tengo dos opciones: me quedo pescada de algo que fué y no es más, por miedo, melancolía, resistencia al cambio, etc... o sigo adelante en el camino y me abro a lo que venga...
la respuesta la sé.
el tiempo llega.
estoy iniciando el dia, empiezo a leer algunas cosas, reviso correo y apenas escucho algunos pájaros que están cerca. todo lo demás está en muting.
maravilloso si consideramos que los últimos días los vecinos de la construcción han estado pegados al muro con el marro, me imagino, ranurando algo.
y en ese hermoso silencio, hace un rato leía a dooce.
para los que no sepan, es una mommyblogger/ex-web designer/2 dogs owner/ y casualmente una de las más reconocidas y leídas en USA.
dí con ella hace más de 6 años por una foto que le tomó a su perro, supermutt, chuck.
revisé varias de sus fotos, empecé a leerla y me enganché por el humor negro y ácido que tiene.
fui seguidora fiel durante un tiempo.
en mi crisis de la separación/divorcio fue uno de mis ganchos. mis pocos ratos de risa y de no perderme en el abismo del monitor se los debo a ella y a los tudors, respectivamente.
ah... y a henry cavill, que bueno con él ya fué un poco más avanzada la serie y cuando mi cabeza podía pensar algo más interesante como "ah mira, está bien ese muchacho"... así, con ese desgano.
pero bueno, regresando a dooce, una vez que pasé la peor parte (y la que le siguió no tan horrible) de mi crisis, llegó un punto en que no pude seguir leyéndola. me generaba conflicto, me regresaba a recordar mis peores momentos y me dio tirria. paré de leerla de tajo. dejé de hacer muchas cosas que tenía como rutina diaria. de vez en vez regresaba a ver básicamente las fotos, de repente leía un par de cosas sobre los proyectos que me llamaban la atención. pero de igual manera dejaba de leerla.
un día vi que se cambiaron de casa, vi algunas fotos, volví a parar.
pero ésta vez fue por mucho m ás tiempo. ya estaba yo en otro canal y lo que menos quería era toparme con el lado obscuro cuando todo a mi alrededor era luz.
hace un par de semanas regresé a ver en qué estaba.
y vi que había cambiado de casa otra vez, cosa que me llamó mucho la atención por que el cambio anterior había sido la compra y arreglo de una casa muy linda, muy grande.
leí algunas cosas pero no entendí, no me metí a fondo y no le di mucha importancia en el momento. dias después algo me hizo regresar y me topé con un par de líneas donde hablaba del infierno que había estado viviendo en el último año.
??
Cómo? si tenía la vida perfecta, marido perfecto, 2 hijas, 2 perros, trabajo perfecto...
y empecé a indagar un poco
la vida perfecta se volvió un caos (del cual no estoy al tanto por no seguirla leyendo), su matrimonio se vino abajo... y está ya en un "mejor" punto pero aun con las secuelas de todo lo que implica un divorcio/separación.
hoy que la leo, habla del espacio RENTADO donde vive ahora (*la mujer vive de la comodidad escribir su blog y no tiene necesidad alguna de rentar), de la paz que le genera estar ahí, con sus perros y sus hijas, de la angustia terrible de no saber que hacer con su casa (propia), si se iba a vender o cuándo sería eso, de lo que quiere y no, de la próxima casa que compre y del tiempo que se está tomando para poder calmar toda esa turbulencia y decidir como lo hace siempre.
y me recuerda a mí hace un tiempo.
y me recuerda los sentimientos de angustia, de incertidumbre, de enojo, de tristeza, de miedo, mucho miedo, por los que pasé.
y me da un regalo... poder hacer conciencia del camino recorrido, de cómo me encuentro ahora, de lo que ahora siento, de lo que soy.
conciencia de saber que las cosas pasan, y que siempre hay un camino adelante. que tenemos siempre dos opciones. y lo más importante, que el tiempo llega en el momento que debe llegar.
hoy vivo en mi casa, una casa que construí con muchas ganas, con mucho trabajo. que me gusta y disfruto mucho, pero que ha cumplido un ciclo. y no es fácil desprenderse de lo que se hizo con ilusión y cariño. me vienen, como a dooce, sentimientos de incertidumbre y angustia sobre si se venderá o cuando será...
y tengo dos opciones: me quedo pescada de algo que fué y no es más, por miedo, melancolía, resistencia al cambio, etc... o sigo adelante en el camino y me abro a lo que venga...
la respuesta la sé.
el tiempo llega.
lunes, 1 de abril de 2013
luciendo los tatoos de un pasado buccaneer
Y desafiando el oleaje
sin timón ni timonel,
por mis sueños va, ligero de equipaje,
sobre un cascarón de nuez,
mi corazón de viaje,
luciendo los tatuajes
de un pasado bucanero,
de un velero al abordaje,
de un no te quiero querer.
ni tatoos ni bucanera
sólo cicatrices de raspones y caídas, abismales y pequeñas, todas cuentan.
sin rumbo definido pero con el corazón al frente.
esperando sin esperar
lista para salir de la comodidad de la madriguera
puesta a dar
el que quiera que me quiera
que yo de querer quiero ya
que si no puedes no eres
y si no eres no serás
que un poco de miel no basta para estar
y si quieres simplemente lo harás
sin timón ni timonel,
por mis sueños va, ligero de equipaje,
sobre un cascarón de nuez,
mi corazón de viaje,
luciendo los tatuajes
de un pasado bucanero,
de un velero al abordaje,
de un no te quiero querer.
ni tatoos ni bucanera
sólo cicatrices de raspones y caídas, abismales y pequeñas, todas cuentan.
sin rumbo definido pero con el corazón al frente.
esperando sin esperar
lista para salir de la comodidad de la madriguera
puesta a dar
el que quiera que me quiera
que yo de querer quiero ya
que si no puedes no eres
y si no eres no serás
que un poco de miel no basta para estar
y si quieres simplemente lo harás
miércoles, 13 de marzo de 2013
from india, gdl. with love
"En la INDIA se enseñan las "Cuatro Leyes de la Espiritualidad"
La primera dice: "La persona que llega es la persona correcta", es decir que nadie llega a nuestras vidas por casualidad, todas las personas que nos rodean, que interactúan con nosotros, están allí por algo, para hacernos aprender y avanzar en cada situación.
La segunda ley dice: "Lo que sucede es la única cosa que podía haber sucedido". Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que nos sucede en nuestras vidas podría haber sido de otra manera. Ni siquiera el detalle más insignificante. No existe el: "si hubiera hecho tal cosa hubiera sucedido tal otra...". No. Lo que pasó fue lo único que pudo haber pasado, y tuvo que haber sido así para que aprendamos esa lección y sigamos adelante. Todas y cada una de las situaciones que nos suceden en nuestras vidas son perfectas, aunque nuestra mente y nuestro ego se resistan y no quieran aceptarlo.
La tercera dice: "En cualquier momento que comience es el momento correcto". Todo comienza en el momento indicado, ni antes, ni después. Cuando estamos preparados para que algo nuevo empiece en nuestras vidas, es allí cuando comenzará.
Y la cuarta y última: "Cuando algo termina, termina". Simplemente así. Si algo terminó en nuestras vidas, es para nuestra evolución, por lo tanto es mejor dejarlo, seguir adelante y avanzar ya enriquecidos con esa experiencia.
y shó me pregunto...
para qué estás tú (tu que lees esto)?
dejemos de lado todo y vivamos, que la vida es muy corta y sólo estamos un ratito de paso en este mundo.
a corazón abierto
sin miedo
soltándonos del dolor, de la traición, de la tristeza, del rencor, del rechazo...
de todo eso que te limita a estar completo
gracias al corazón-zote que me envió esto.
lots of love
La primera dice: "La persona que llega es la persona correcta", es decir que nadie llega a nuestras vidas por casualidad, todas las personas que nos rodean, que interactúan con nosotros, están allí por algo, para hacernos aprender y avanzar en cada situación.
La segunda ley dice: "Lo que sucede es la única cosa que podía haber sucedido". Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que nos sucede en nuestras vidas podría haber sido de otra manera. Ni siquiera el detalle más insignificante. No existe el: "si hubiera hecho tal cosa hubiera sucedido tal otra...". No. Lo que pasó fue lo único que pudo haber pasado, y tuvo que haber sido así para que aprendamos esa lección y sigamos adelante. Todas y cada una de las situaciones que nos suceden en nuestras vidas son perfectas, aunque nuestra mente y nuestro ego se resistan y no quieran aceptarlo.
La tercera dice: "En cualquier momento que comience es el momento correcto". Todo comienza en el momento indicado, ni antes, ni después. Cuando estamos preparados para que algo nuevo empiece en nuestras vidas, es allí cuando comenzará.
Y la cuarta y última: "Cuando algo termina, termina". Simplemente así. Si algo terminó en nuestras vidas, es para nuestra evolución, por lo tanto es mejor dejarlo, seguir adelante y avanzar ya enriquecidos con esa experiencia.
y shó me pregunto...
para qué estás tú (tu que lees esto)?
dejemos de lado todo y vivamos, que la vida es muy corta y sólo estamos un ratito de paso en este mundo.
a corazón abierto
sin miedo
soltándonos del dolor, de la traición, de la tristeza, del rencor, del rechazo...
de todo eso que te limita a estar completo
gracias al corazón-zote que me envió esto.
lots of love
jueves, 7 de marzo de 2013
asalto al tren de la paz
hoy desperté con esa horrible sensación.
ya la había sentido antes y hacía mucho no me pasaba.
de pronto me empezó a rondar una voz, con una pregunta que me sacó de mi centro
-"y si te quedas sola?"-
me empecé a sentir incómoda, di un par de vueltas y sin saber en qué momento ya había crecido...
y empecé a viajar hacia adentro a ese lado obscuro donde habita la incertidumbre, la angustia, la tristeza y el miedo. el rostro se ensombreció.
di otro par de vueltas tratando de sacudirme esos sentimientos.
pero ahí estaba de nuevo...
-"y si no llega quien quiera compartirse?"-
se me hizo un vacío en el estómago, luego en el pecho y la garganta.
y en automático recurrí a la reacción bien conocida y manejable... el enojo/molestia
respuesta natural a lo que estaba sintiendo y no me gustaba sentir, herramienta fácil para evadir esos sentimientos tan incómodos.
me paré de la cama armada de razón y haciendo menos lo que pasaba adentro.
me bañé y al terminar de secar el cabello, colgando la toalla... ahí estaba de nuevo...
-"y si estoy sola, cuando sea viejita... quién va a irme a ver? o a cuidarme o simplemente a tomar mi mano"-
y me llené de tristeza
y luego me vino el enojo al doble
por qué esas preguntas me quitaban mi paz? qué derecho tenían?
si sé que no necesito "la otra mitad" pues soy completa. y si completa como estoy soy feliz...
entonces por qué sentía eso?
por qué me asaltó el miedo a estar en soledad?
patrones, esquemas, viejas costumbres, ganas de tener el control sobre lo que no se puede tener.
regresan, se hacen presentes y brincan de vez en cuando
y me molestan... hay ratos en los que no sé convivir con ellos.
hoy en la mañana fue uno de ellos.
sí, tengo miedo, pero sé que la única forma de quitármelo es seguir adelante, viviendo y tomando los riesgos del día. soltar y estar conciente de que la vida es hoy. no mañana. no ayer.
ya la había sentido antes y hacía mucho no me pasaba.
de pronto me empezó a rondar una voz, con una pregunta que me sacó de mi centro
-"y si te quedas sola?"-
me empecé a sentir incómoda, di un par de vueltas y sin saber en qué momento ya había crecido...
y empecé a viajar hacia adentro a ese lado obscuro donde habita la incertidumbre, la angustia, la tristeza y el miedo. el rostro se ensombreció.
di otro par de vueltas tratando de sacudirme esos sentimientos.
pero ahí estaba de nuevo...
-"y si no llega quien quiera compartirse?"-
se me hizo un vacío en el estómago, luego en el pecho y la garganta.
y en automático recurrí a la reacción bien conocida y manejable... el enojo/molestia
respuesta natural a lo que estaba sintiendo y no me gustaba sentir, herramienta fácil para evadir esos sentimientos tan incómodos.
me paré de la cama armada de razón y haciendo menos lo que pasaba adentro.
me bañé y al terminar de secar el cabello, colgando la toalla... ahí estaba de nuevo...
-"y si estoy sola, cuando sea viejita... quién va a irme a ver? o a cuidarme o simplemente a tomar mi mano"-
y me llené de tristeza
y luego me vino el enojo al doble
por qué esas preguntas me quitaban mi paz? qué derecho tenían?
si sé que no necesito "la otra mitad" pues soy completa. y si completa como estoy soy feliz...
entonces por qué sentía eso?
por qué me asaltó el miedo a estar en soledad?
patrones, esquemas, viejas costumbres, ganas de tener el control sobre lo que no se puede tener.
regresan, se hacen presentes y brincan de vez en cuando
y me molestan... hay ratos en los que no sé convivir con ellos.
hoy en la mañana fue uno de ellos.
sí, tengo miedo, pero sé que la única forma de quitármelo es seguir adelante, viviendo y tomando los riesgos del día. soltar y estar conciente de que la vida es hoy. no mañana. no ayer.
lunes, 7 de enero de 2013
buenooo pues de qué se trata?
cambios? si, cómo no! pero espérenme! de a poquito no??
que se me cae el velo de alquitrán y tengo que poner pausa a caminos que recorría...
que me deja juanita después de 5 años de ayuda...
que se me pone mal amélie y va a parar al hospital
que sigo en el proceso de limpieza y no veo a que hora acabo
que defino pasos para empezar con los cambios
sigo agradeciendo
la presencia de personas, maestros en mi vida que estan y no.
la posibilidad de ir acompañando a otras más en sus caminos y procesos
hoy leía cosas que esribí hace unos meses y no cabe duda que lo que le pidas al universo, se encarga de ponértelo en el camino. a lo mejor no en la forma o tiempo que tu lo quieres pero de que lo cumple, lo cumple.
candil de la calle... media luz en la casa
espero pronto poder iluminar completo el interior.
poco a poco... va saliendo
desprendiéndose, dejando atras.
y viendo adelante.
la eterna guerrera que no se rinde, que lucha por poder estar cómo y donde quiere estar. a pesar de todo y a favor de ella. aunque los procesos duelan, con el corazón dispuesto.
no pierde la fé...
venga pues...
a seguir trabajando
que se me cae el velo de alquitrán y tengo que poner pausa a caminos que recorría...
que me deja juanita después de 5 años de ayuda...
que se me pone mal amélie y va a parar al hospital
que sigo en el proceso de limpieza y no veo a que hora acabo
que defino pasos para empezar con los cambios
sigo agradeciendo
la presencia de personas, maestros en mi vida que estan y no.
la posibilidad de ir acompañando a otras más en sus caminos y procesos
hoy leía cosas que esribí hace unos meses y no cabe duda que lo que le pidas al universo, se encarga de ponértelo en el camino. a lo mejor no en la forma o tiempo que tu lo quieres pero de que lo cumple, lo cumple.
candil de la calle... media luz en la casa
espero pronto poder iluminar completo el interior.
poco a poco... va saliendo
desprendiéndose, dejando atras.
y viendo adelante.
la eterna guerrera que no se rinde, que lucha por poder estar cómo y donde quiere estar. a pesar de todo y a favor de ella. aunque los procesos duelan, con el corazón dispuesto.
no pierde la fé...
venga pues...
a seguir trabajando
lunes, 31 de diciembre de 2012
recontando un cuento de un año de cuento
último día de año.
uno menos y uno más
haciendo sumas y restas que sólo me dan resultados positivos
a pesar de las caídas
a pesar del dolor
a pesar de las ausencias
a pesar de la incertidumbre
a pesar del miedo
agradezco todo
todos y cada uno de esos "malos" sentimientos, lo único que me dejan ver es que sigo viva y que pude rescatar esa capacidad de sentir y vivir.
un año con meses de mucha felicidad, viviéndome y siendo yo de nuevo.
bailando conmigo y con la vida
sin horarios ni programa, sin reserva
respirando y llenándome el pecho
abriéndome poco a poco
fluyendo
libre
con experiencias en mi corazón, viajes en la memoria y personas que pasaron, algunas que regresaron, otras que se quedaron un tiempo, otras que se fueron y las presentes...
a todas ellas mi agradecimiento por que me dejaron y dejan dia a dia un pedacito más para seguir creciendo.
con el hombro en recuperación, listo para fortalecerlo y quitarle el peso que ha cargado sin razón.
dejando ir lo que no debe estar
aceptando las pérdidas
reconociendo las victorias
perdonando
venga pues
próximo año será de muchos cambios
uno menos y uno más
haciendo sumas y restas que sólo me dan resultados positivos
a pesar de las caídas
a pesar del dolor
a pesar de las ausencias
a pesar de la incertidumbre
a pesar del miedo
agradezco todo
todos y cada uno de esos "malos" sentimientos, lo único que me dejan ver es que sigo viva y que pude rescatar esa capacidad de sentir y vivir.
un año con meses de mucha felicidad, viviéndome y siendo yo de nuevo.
bailando conmigo y con la vida
sin horarios ni programa, sin reserva
respirando y llenándome el pecho
abriéndome poco a poco
fluyendo
libre
con experiencias en mi corazón, viajes en la memoria y personas que pasaron, algunas que regresaron, otras que se quedaron un tiempo, otras que se fueron y las presentes...
a todas ellas mi agradecimiento por que me dejaron y dejan dia a dia un pedacito más para seguir creciendo.
con el hombro en recuperación, listo para fortalecerlo y quitarle el peso que ha cargado sin razón.
dejando ir lo que no debe estar
aceptando las pérdidas
reconociendo las victorias
perdonando
venga pues
próximo año será de muchos cambios
jueves, 13 de diciembre de 2012
back to the letters
hoy me voy a dar "vacación"
terminando chamba, proyecto de semanas a unas horas de entregarlo a imprenta. FINALLY!
no tengo vena yogui, hace frio y quiero estar con mi chucha que la tengo re-abandonada.
tiempo para mi.
y las aguas se calmaron
el corazón se abrió y estoy en paz.
no escribo para nadie, hoy soy yo.
sigo sumando dias a mi vida, se acercan fechas de "encierro/introspección" que espero no esten muy pesadas.
un buen de opciones y proyectos de cambio en puerta.
cerrando libros y escribiendo nuevas historias
cambio de ropa
cambio de pensamientos
cambio de sentimientos
aun sin un rumbo fijo pero ya con el panorama más claro
y cada vez más convencida y haciendo esfuerzos por seguir el hoy y ahora.
terminando de sanar el último raspón que me metí. díficil de soltar en inicio, pero como siempre, el tiempo es el mejor aliado. ya hizo lo suyo y si bien no es lo que hubiera yo querido, ya no hay para atrás.
nuevas ilusiones
regreso de personas a mi vida
el hombro en recuperación y poco a poco mejorando (soltando lo viejo, baja el dolor y la carga, y dejo de somatizarlo), ahora toca empezar a fortalecerlo.
pláticas nutridas con gente, mi gente, que el destino viene y me trae.
veremos qué sigue
seguro se abre el abanico
terminando chamba, proyecto de semanas a unas horas de entregarlo a imprenta. FINALLY!
no tengo vena yogui, hace frio y quiero estar con mi chucha que la tengo re-abandonada.
tiempo para mi.
y las aguas se calmaron
el corazón se abrió y estoy en paz.
no escribo para nadie, hoy soy yo.
sigo sumando dias a mi vida, se acercan fechas de "encierro/introspección" que espero no esten muy pesadas.
un buen de opciones y proyectos de cambio en puerta.
cerrando libros y escribiendo nuevas historias
cambio de ropa
cambio de pensamientos
cambio de sentimientos
aun sin un rumbo fijo pero ya con el panorama más claro
y cada vez más convencida y haciendo esfuerzos por seguir el hoy y ahora.
terminando de sanar el último raspón que me metí. díficil de soltar en inicio, pero como siempre, el tiempo es el mejor aliado. ya hizo lo suyo y si bien no es lo que hubiera yo querido, ya no hay para atrás.
nuevas ilusiones
regreso de personas a mi vida
el hombro en recuperación y poco a poco mejorando (soltando lo viejo, baja el dolor y la carga, y dejo de somatizarlo), ahora toca empezar a fortalecerlo.
pláticas nutridas con gente, mi gente, que el destino viene y me trae.
veremos qué sigue
seguro se abre el abanico
miércoles, 14 de noviembre de 2012
over-reacting
ayer me sacaron de mis casillas
y hoy veo que estoy espejeando
enojo contenido, sin cauce y sin repartición en el lugar que corresponde.
y no podré acomodarlo.
solo me queda soltar y hacer conciencia de que el espejo está ahí.
hoy, ayer... en estos últimos dias
veo al interior y me encuentro con actuar de forma parecida a quien dejó huella, buena y mala.
no quiero lo malo
no quiero reflejos
no puedo correr
necesito ir a mi ritmo
no quiero lastimar
y hoy veo que estoy espejeando
enojo contenido, sin cauce y sin repartición en el lugar que corresponde.
y no podré acomodarlo.
solo me queda soltar y hacer conciencia de que el espejo está ahí.
hoy, ayer... en estos últimos dias
veo al interior y me encuentro con actuar de forma parecida a quien dejó huella, buena y mala.
no quiero lo malo
no quiero reflejos
no puedo correr
necesito ir a mi ritmo
no quiero lastimar
lunes, 8 de octubre de 2012
en etapa de sequía "pública"
tengo letras y letras escritas pero pocas publicadas.
no me fuí. solamente cambié de formato y regresé al cuaderno y la pluma.
retomé etapa introspectiva.
regresé a meditación.
de la recaída del hombro voy poco a poco saliendo de nuevo, cada día menos dolor, cada día menos molestias, empezando otra vez a tomar un poco de fuerza.
tuve que dejar de hacer inversiones y posturas donde me requería tanto fuerza, como apoyo en el hombro. mi adorado ochito y los parados de cabeza tuvieron que quedarse en la intención y dediqueme a trabajar en la cadera.
me pidieron de nuevo clases y porfin me decidí a dar.
una alumna, dos alumnas, una alumna...
un mes ya y veremos que sigue. dicho sea de paso, me sentí y siento muy bien como teacher.
organizándome en horarios y espacio, dejando que las cosas se vayan acomodando.
y limpiando de nuevo.
período de revisión: qué quiero? qué no?
y decisión: a dónde voy?
en paz y equilibrando otra vez la razón y el corazón, el pensamiento y el sentimiento.
soltando y caminando hacia lo que venga.
aun falta camino por recorrer y no haré nada hasta que no esté al 100.
hoy pensaba una de mis tantas "locuras"
cuantos niveles de compromiso hay?
y por qué entendemos el compromiso como del 100%,
cuando puede haber 99 números antes y cada uno con diferentes opciones?
nada fácil. esto del 100 yo lo asumía y vivía de hecho. por sí, sin preguntar ni cuestionar. así lo ví, así me lo enseñaron.
y desde hace un tiempo pienso que ni es sano ni es lo mejor. al menos no de la manera que se entiende. pienso que es una de las razones por las que hay tantos y tantos desencuentros en la actualidad.
creo que podemos tener compromiso con otra persona en diferentes niveles.
y ser más libres.
hace unos días hablaba con mi madre y le decía:
-ma' ya las cosas no funcionan como antes, y creo que la madera con la que nos hicieron no es la misma de la que los hicieron a ustedes y a los abuelos.
no veo por dónde hoy uno puede ser "sumiso" y "aguantar" cosas como las que vivieron los abuelos: mala atención o mal trato (no físico si no emocional/personal)... para qué? para terminar enojados, amargados y peleados? cuál es el fin de cargar tanta cosa negativa?
prefiero que digan que estoy loca pero ser felíz a que digan que estoy "bien" y vivir amargada o enojada por conservar algo que no me hace feliz.-
sumen esa plática con lo del 100% y cada quien decida lo que mejor le convenga.
yo voy por mi sana locura.
en casa del herrero...
no me fuí. solamente cambié de formato y regresé al cuaderno y la pluma.
retomé etapa introspectiva.
regresé a meditación.
de la recaída del hombro voy poco a poco saliendo de nuevo, cada día menos dolor, cada día menos molestias, empezando otra vez a tomar un poco de fuerza.
tuve que dejar de hacer inversiones y posturas donde me requería tanto fuerza, como apoyo en el hombro. mi adorado ochito y los parados de cabeza tuvieron que quedarse en la intención y dediqueme a trabajar en la cadera.
me pidieron de nuevo clases y porfin me decidí a dar.
una alumna, dos alumnas, una alumna...
un mes ya y veremos que sigue. dicho sea de paso, me sentí y siento muy bien como teacher.
organizándome en horarios y espacio, dejando que las cosas se vayan acomodando.
y limpiando de nuevo.
período de revisión: qué quiero? qué no?
y decisión: a dónde voy?
en paz y equilibrando otra vez la razón y el corazón, el pensamiento y el sentimiento.
soltando y caminando hacia lo que venga.
aun falta camino por recorrer y no haré nada hasta que no esté al 100.
hoy pensaba una de mis tantas "locuras"
cuantos niveles de compromiso hay?
y por qué entendemos el compromiso como del 100%,
cuando puede haber 99 números antes y cada uno con diferentes opciones?
nada fácil. esto del 100 yo lo asumía y vivía de hecho. por sí, sin preguntar ni cuestionar. así lo ví, así me lo enseñaron.
y desde hace un tiempo pienso que ni es sano ni es lo mejor. al menos no de la manera que se entiende. pienso que es una de las razones por las que hay tantos y tantos desencuentros en la actualidad.
creo que podemos tener compromiso con otra persona en diferentes niveles.
y ser más libres.
hace unos días hablaba con mi madre y le decía:
-ma' ya las cosas no funcionan como antes, y creo que la madera con la que nos hicieron no es la misma de la que los hicieron a ustedes y a los abuelos.
no veo por dónde hoy uno puede ser "sumiso" y "aguantar" cosas como las que vivieron los abuelos: mala atención o mal trato (no físico si no emocional/personal)... para qué? para terminar enojados, amargados y peleados? cuál es el fin de cargar tanta cosa negativa?
prefiero que digan que estoy loca pero ser felíz a que digan que estoy "bien" y vivir amargada o enojada por conservar algo que no me hace feliz.-
sumen esa plática con lo del 100% y cada quien decida lo que mejor le convenga.
yo voy por mi sana locura.
en casa del herrero...
lunes, 6 de agosto de 2012
echoes
fin de semana con recuento de años y daños.
fin de encuentros y desencuentros
frases repetidas por diferentes cuerdas que retumban en la caja sonora.
sin tiempo, ni lugar, sin forma definida.
fin de encuentros y desencuentros
frases repetidas por diferentes cuerdas que retumban en la caja sonora.
sin tiempo, ni lugar, sin forma definida.
con la sola constante de sonar en el mismo tono.
el tono solitario, con el velo del miedo
el tono solitario, con el velo del miedo
y el sinsabor del sin compromiso.
y el corazón que quiere encerrarse bajo llave para no escucharlas más.
y que sin querer se contagia de ese tono solitario, velado y sin compromiso
consecuencia pura, reaccion natural
protección con espinas.
momentáneo. temporal.
también pasará.
y el corazón que quiere encerrarse bajo llave para no escucharlas más.
y que sin querer se contagia de ese tono solitario, velado y sin compromiso
consecuencia pura, reaccion natural
protección con espinas.
momentáneo. temporal.
también pasará.
pero hoy... reservado y agazapado
martes, 8 de mayo de 2012
portman o downey?
jajaja
hoy cuevas me hizo favor me mandarme este link. cosa que agradezco muchíiisimo.
no creo en cosas como san valentín ni esas tonterías. no soy fan de paul.
no sé si es el dia, si la luna hizo de las suyas (cosa que creo si), pero hoy me cayó justo.
amanecí desvelada por segunda ocasión y con un costal de preguntas.
ayer fui a ver the avengers, que cosa! confirmo, downey jr, mi viejo... cuando sea, donde sea, como quiera, a sus órdenes. lo que pida.
y cuevas que me manda esto... bueno... pues de qué se trata?
qué dilema...
la letra hermosa, el lenguaje... bueno me puede matar
la expresión de las manos...
la guitarra
y la voz del paul ya repasada por los años.
algun dia me tocará?
lunes, 26 de marzo de 2012
dice el chayis... los golpes ingren
y estoy tan agradecida! no, no soy masoquista.
simplemente tengo la fortuna de poder aprender de los errores, de los golpes.
y ademas de aprender... crecer.
cosa que no muchos pueden hacer.
esta semana fue un poco diferente, tuve dias malos de salud y emocionalmente mi paz se vió molestada.
nada de importancia, unas cuantas horas, primero sobresalto, fluir de emociones, despues reflexión, conciencia, meditación y de nuevo paz.
me queda claro que la vida, la energía, el angel, karma o la justicia divina llegan en su momento, no antes, no después.
y todo cae por propio peso. la verdad sale a flote y expone a los que de alguna manera creen que pueden abusar y aprovecharse de las personas buenas.
los evidencía sin necesidad de hacer las cosas grandes y deja claro que son lo que son y que no son dignos ni siquiera de una mirada. mucho menos de consideración.
es dificil entender cuál es el objetivo o afan de este tipo de gente al querer seguir en este canal, pero independientemente de eso, creo que más dificil es ver la manera tan sucia y deshonesta en que se manejan, el vivir de mentira tras mentira y pensar que se salen con la suya.
atascados en su propias heces, viviendo ahogados en un vacío espiritual, sin valores y aun después de esto, aparentando vivir como si todo estuviera bien y no sucediera nada.
existe una patología relacionada, desconozco el nombre, pero la hay.
y como los adictos, mientras no haya conciencia de la realidad, no hay manera de salir ni de sanar.
y como no hay conciencia alguna en esta gente, lamentablemente ... eutanasia pura.
afortunadamente estoy lejos de esta gente, de su modus operandi y muy por encima de esa suciedad.
he trabajado mucho en mí y en la manera de estar bien y en paz. hoy más que nunca sé que voy bien, en el camino correcto.
que no hay marcha atras y que no hay modo de que me quiten todo lo que he ganado y todo lo que tengo por delante.
en paz por que sé finalmente que estoy bien.
con mi conciencia tranquila.
agradecida con la lección por que todo esto me hace valorarme y ser conciente de lo que soy, una mujer completa, una buena persona. me hace también aprender que la inocencia a veces no es la mejor compañia, saber que la experiencia me da armas para no caer en los mismos cuentos y sobretodo, confiar en mí. en esa voz que no deja de decir lo que es bueno y malo.
adelante, adelante...
échenle a la generala el siguiente toro! venga!
martes, 7 de febrero de 2012
discapacitados emocionales
hagámonos discapacitados
es más fácil
nada complejo
requiere menos esfuerzo
no involucramos sentimientos
no hay posibilidades de que nos lastimen
no corremos riesgos
vivimos en un estado de relativa paz
evadimos emociones
nos hacemos expertos en mentir-nos
jugamos solo cuando queremos
y vivimos sin compromiso.
rodeados por una nube de miedo disfrazada de individualismo
que no nos permite crecer, sentir, vivir, bailar
ni compartir...
enjaulemos el corazón
y pongámonos una capa de concreto encima.
es la mejor manera de sobrevivir a un corazón roto.
suena bien no?
quién se apunta?
sábado, 28 de enero de 2012
to be... or not
cosas del destino
puertas que estaban cerradas y de pronto se abren sin haber sido siquiera buscadas.
justo ese es el punto.
por qué cuando uno quiere algo de alguien, resulta que alguien no quiere de uno?
y por qué cuando ya pasó y hasta te olvidaste de, resulta que... aparece de la nada, con propuestas, con invitaciones, con ganas de verte?
es ese el modus operandi de las relaciones ó pseudo-relaciones actuales?
mientras más lejano y distante se encuentra una de las partes, más atractivo es para la otra?
es necesario ser indiferentes para finalmente tener la atención?
que juego es ese?
ese donde no tiene uno la libertad de poder dar lo que quiere por que simplemente puede parecer demasiado ó donde haga al otro sentirse "seguro" y por lo tanto perder el interés.
somos adictos al maltrato, al desinterés?
por qué no simplemente abrirse y ser?
sentir?
por qué cada vez es más dificil abrir el corazón?
ayer tuve propuestas varias: de cena, de viaje, de salir; vaya, hasta "indecorosa".
pero no eran de quien hubiera podido considerar. y fueron descartadas.
si esta persona me lo hubiera dicho hace un año, seguro hubiera salido.
pero, se le pasó el tiempo y la oportunidad.
a cuantos nos pasa esto?
por miedo, por sentirnos seguros de que ahí estan, por lo que sea...
esas propuestas me hubieran gustado si vnieran de alguien más, pero... como es normal en esto de las relaciones, no eran de esa persona.
y me pregunto... el dia que se den, voy a quererlas aún?
es que uno pone los ojos muy temprano donde no debe?
con tiempos desfasados?
es que uno sigue, inconcientemente, buscando los mismos patrones de comportamiento y vas a caer con los que "no debes", por que son justo esos con los que sabes cómo lidiar?
o es que de alguna manera llega el momento de decir que sí, aceptar todo lo que viene, vivir la vida, sin juicio ni prejuicio y "darle vuelo a la hilacha"? corriendo el riesgo de quedar vacío en el camino?
tentador...
si. es muy fácil, es cómodo, sin compromiso, halagador, hedonista.
quien dice que no?
pero en realidad... es eso lo que buscamos al final?
meaningless relationships?
donde no te dejan mas que lo efímero de un momento que se empieza a diluir al momento siguiente?
to be... or not
viernes, 20 de enero de 2012
relaciones humanas versión: ya perdí la cuenta
ayer estaba viendo mi hora de tv...
como siempre en la noche y rondando entre canales: sex and the city, otra vez.
no, no película, la serie.
y como por azares del destino hablaba de las relaciones, las rotas, las de emergencia, las de uno consigo mismo.
hay relaciones de emergencia??
de esas que (como en la peli de la portman y el kutcher), se restringen supuestamente a la mera satisfacción y deleite del sexo por el sexo?
no dudo que haya quienes puedan llevarlo acabo... es más, conozco de cerquita unos ejemplares que bueno... ni nombrar!
pero, de verdad, tenemos esa "red segura" donde podemos caer cuando es "necesario"?
qué hay de esa terrible y abominable parte a la que tantos temen: LOS SENTIMIENTOS
es posible mantener el corazón al margen y encerrado cuando existe una ruptura en la barrera del espacio vital?
en algún momento de mi vida hace muchos años decidí encerrar el corazón para no "ser lastimada".
lo conseguí, y si me hubieran premiado, habría salido con los más altos honores.
concreto puro.
años después vi el daño que hice a otros, pero peor aún, vi el daño que yo misma me causé.
trabajé muy duro para quitarme cada una de las capas.
hoy me puedo considerar una eterna luchadora... no pienso encerrar el corazón.
no es cosa fácil, finalmente hay que cuidarlo.
cosa de dia a dia.
relaciones de emergencia?
sin sentimientos involucrados???
jum... not for me.
cambiando los patrones? sí, eso definitivamente, sí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)