Mostrando entradas con la etiqueta filosofando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta filosofando. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de febrero de 2012

are we damaged goods? vs. tienes el mundo por delante

este fin de semana tuve los extremos de pláticas.
una donde me dio pena (no de vergüenza) ver el punto de vista del hombre respecto al estigma de "las divorciadas"
fue una pena.
sé que la persona con quien platicaba no piensa de esa manera, pero expresó lo que su grupo de amigos, en una  reunion de "toby" pueden decir al respecto.
frases tan misóginas y tan tristes como "ahí está fulana (divorciada), ya se la... , ya le sabe güey, ya no hay pedo"- como si el hecho de ser divorciada automáticamente te hiciera zorraca.
Cómo pueden juzgar y pensar de esa manera cuando no tienen ni idea de qué fue lo que pasó para que esa persona esté divorciada?.
Mi caso para empezar, yo no lo quería, ni siquiera lo pensaba. Y gracias a que la otra parte decidió concederme esta maravillosa letra escarlata, ahora soy cosa fácil? o para no tomarme en serio?
No me siento mal de ser soltera de nuevo. Al contrario.
Lo que me dan arcadas es la retrógrada manera de pensar y ver a una mujer divorciada, que tienen varios ejemplares en ésta y no se cuántas h. sociedades.

So... according to this wonderful thinking: am I damaged good?
como dijo mamá chita, una tia abuela, frase célebre:
"que vayan a chingoatitlán a mercar pitos"
gracias.

y la otra MUCHO más inteligen.... no, corrijo.
y la otra, una plática inteligente donde puede haber retroalimentacion y aporte, donde la visión del género es mucho mas conciente y abierta; y en específico de mí se resume a:
"tienes la vida y el mundo por delante, no te tardes en decidir más, toma tus cosas y vete a donde tu quieras, consigue una pareja que esté dispuesta a sacrificar y seguir, pelear y reconciliar, compartir y vivir, bailar y amar"
definitivo, me quedo con ésta, prefiero escuchar a este tipo de gente y no a los que se juntan a decir una sarta de estupideces (a excepción del amigo con quien hablé).

a bailar, vivir y amar

martes, 2 de agosto de 2011

bailando con las emociones

ayer por mera casualidad me topé con uno de los programas que veté por un tiempo. ICONOCLASTS.
aun no le había levantado el castigo, pero al ver la hermosa cara de Misha (Mikhail Baryshnikov), me quedé prácticamente inmóvil.
no recuerdo si he mencionado que además de todas las locuras que me gustan tengo una en especial de la que no logro desprenderme. y creo que tiene que ver con el hecho de que es un sueño frustrado.
el ballet/baile/danza
y ver a este hombre simplemente me hace congelar, los ojos se me llenan de agua, la piel se me "enchina", no respiro sin darme cuenta y paso seguido... me pierdo.
tiene una gracia, un porte, elegancia, delicadeza, firmeza, agilidad, personalidad, sutileza y bueno, no terminaría la lista, es simplemente una belleza.

en el documental lo acompaña alice waters, una chef que me hizo pensar con una frase que dijo sobre el valor que le damos a las cosas materiales en relación a la comida. algo que más o menos traduje en esto:
buscamos un teléfono, unos zapatos, una bolsa, la ropa y no objetamos gran cosa sobre el precio, sobre si es caro o no y realmente lo vale, es algo que nos gusta y te haces de ello, punto.
pero en cuanto a la comida, cuando vemos que los limones o las papas o los huevos están en "tanto", pensamos que es muy caro y optamos por otra opción más económica.
porqué escatimar en algo que es lo que nos nutre? lo que nos da vida, lo que nos ayuda a estar sanos y estar bien?
es pareja la relación entre lo que gastas en una playera y las verduras que ingieres? por dar un ejemplo.
no deberíamos de preocuparnos más por lo interior que por lo exterior?
finalmente, podrás estar "muy bien" por fuera, pero si por dentro estás intoxicado y enfermo física y/o emocionalmente, por mucho que uses un saco chanel, sólo estarás disfrazando lo enfermo de tu interior.

si alguien encuentra en línea el episodio completo, les agradeceré me digan donde.


martes, 31 de mayo de 2011

sumas y restas

clases de matemáticas...
haciendo tareas, sumando y restando, no números.
no quites lo que no tienes, no desgastes ni erosiones aquello con lo que cuentas.
a eso suma lo que descubres, lo que aprendes, lo que vives.
agrega la experiencia del dia a dia.
resta lo que no te sirve, lo que te incomoda.
el resultado será lo que tu decidas que sea.
un entero, completo, pleno.

martes, 17 de mayo de 2011

pensamientos alternos del tipo... sabe

no tengo duda, la vida tiene maneras extrañas de ponerte en el lugar donde debes estar.
por más que uno quiera irse en otras direcciones, no. tarde o temprano te da un vuelco y te acomoda.
y acabas por encontrar happy moments donde menos lo pensabas, en las cosas diarias, en tí, en la gente en tu vida.
hay veces que el destino te juega chueco y te pone fuera de tiempo frente a alguien...
oportunidades van, estan, desvanecen, y no sabemos si reaparecen.
el punto esencial es: cómo vivimos? y tener la plena conciencia de que nada es más importante que estar tranquilos. la consecuencia de ello?... feliz, completo, en paz.
si aun no es tiempo, no podemos forzarlo, lo único que haríamos sería provocar un rebote que nos deje un ojo de mapache.
hay quienes están listos, hay quienes no lo están aún, hay quienes nunca lo estarán.
cuándo quieres empezar?

martes, 19 de abril de 2011

de caballeros y princesas perdidos

ayer vi uno de los comerciales de la campaña de chivas, donde el concepto es "los nuevos caballeros"

hoy amanecí pensando en esa parte hasta cierto punto perdida hoy en dia.
son tantas las cosas que atender, tanto stress, tan comercial ó superficial y egoísta, tan poco tiempo, el que vivimos y sufrimos, que se nos olvidan los detalles, las palabras, las atenciones.
no es exclusivo de ningún género, nos toca responsabilidad a ambos.

no hablo en concreto de ser o no caballero y ser o no una princesa... no.
me refiero a tantos detalles que se van perdiendo por el modus vivendi, por la falta de tiempo, por escudarse en un "yo no soy asi (-eso me hace vulnerable, yo soy fuerte-)", por la frialdad propia de algunos, en fin...
me pregunto si a alguno de ustedes les molesta que "alguien" les diga algo lindo respecto a su persona, algo como:
"que bonitas tus manos" ó
"que guapo" ó 
"sabes qué me gusta de ti? que eres muy centrada y tenáz", ó
ya si "alguien" es más que un simple alguien, te diga: "te quiero", ó
que hay de un regalo de algo simple que sabes que la otra persona aprecia?
ó hacer algo tan sutil como pasar el brazo por detrás del respaldo de la silla para tocar el cabello y rozar la espalda.

no verdad?
hombre o mujer...
no creo que nos moleste, al contrario, nos hace sentir algo. y no algo malo.
muchas veces nos halagan el ego, muchas veces te hacen sentir parte de, muchas veces te alegran el día. otras te hacen un vacío en el estómago.

y me pregunto, dónde quedó el romanticismo?
es que ya nos hicimos intolerantes? o sólo es que nos escondemos detrás de muchas capas que convenientemente llamamos falta de tiempo (por ejemplo)?

cómo nos sentiríamos con UN detalle de este tipo al dia?
shall we try it?

viernes, 5 de noviembre de 2010

conclusión: la mezcla, back to basics.

después de un rato de pensar y vivir cosas no necesariamente gratas, aprender de lo que vives y darte la oportunidad de crecer es fundamental para seguir adelante y de alguna manera mejorar.

mejorar el corazón, la razón, el alma.

puedo decirles que HOY pienso que las relaciones entre las parejas deberían modificarse.
por un lado, dejarnos de individualismos y egoísmos, comprometernos un poco más y tratar de dejar de lado tantos esquemas preestablecidos de cómo "deben" de ser las cosas, o bien de qué es lo que "tiene" que seguir. dejar de representar los "papeles" asignados por la sociedad para crear y vivir los propios.
por otro lado, dar el paso, arriesgarse a vivir, a sentir, a hacer conciencia de que las cosas pueden salir mal pero que se pueden mejorar y que seguro viene algo bueno de la experiencia.
dejar los miedos atras.
aceptar que en ocasiones necesitamos ayuda y que no podemos solos con todo.
probablemente esa ayuda venga de algun amigo, de algun familiar, incluso de una persona ajena...
hasta de los antidepresivos.

y yo me pregunto...
con tanta "evolución", qué pasa con el ser "humano"?
cada vez se retrae más, cada vez es más egoísta, cada vez tiene más miedo, cada vez es más individual.
cada vez piensa más y más en sí mismo, se preocupa menos por su entorno y por el prójimo.

si verdaderamente hiciéramos conciencia de la vida actual, no sería bueno empezar a modificar comportamientos y viejas costumbres?  volver más al estado natural, conectarse con uno mismo y sensibilizarse.  pensar que una acción que haga, puede afectar a alguien o algo de determinada manera y si es para "mal", tratar en la medida de lo posible hacer el menor daño.

qué pasa con los hombres actuales que dicen que son muy abiertos, que prefieren a una pareja/esposa que no sólo sea ama de casa sino que se desempeñe en alguna actividad propia y se desarrolle y que a final de cuentas caen en el esquema del "manual de la buena esposa", donde casualmente queda "relegada" a hacer labores que le complazcan y que ademas de prácticamente olvidarse de ella, no tiene derecho ni voz para decir que no está de acuerdo en que el hombre en cuestion no llegue a dormir o se vaya con sus amigos o bien... las cortesanas.
me pregunto, en realidad estan abiertos?
qué pasa si se topan con una mujer que además de ser esposa, es madre, profesionista, una dama y una verdadera cortesana en la cama.
 si pueden con eso? es eso lo que buscan?
si es así, por qué no empiezan a modificar sus comportamientos y a abrirse a este tipo de opción.

y que pasa con las mujeres que ahora en afan de su "liberación", llegan a pagar costos tan altos como la inversión de los roles, donde ella mantiene y deja de convivir con los hijos. donde llegan incluso a maltratar y menospreciar a su pareja por llegar a sentir un "mayor poder";  o bien, que sigue en el esquema de las abuelas, relegadas y atendiendo sin objetar ni cuestionar.
no podríamos empezar a abrirnos también a otra opción?
buscar esa mezcla de la "buena" esposa/pareja con la cortesana?

no sería una relación más completa?
déjense de papeles, de trámites, de títulos, de sociedad...
relación pareja. punto.


si buscaramos más el origen y la naturaleza, creo que las cosas cambiarían más fácil.
no es tan complicado
nos lo hacemos complejo y acabamos lastimándonos.